"Guía para principiantes: Cómo elegir el método de envío perfecto para tus exportaciones a Estados Unidos"
- Bainub B2B
- Aug 2, 2024
- 3 min read
En este artículo, exploraremos cómo elegir el método de envío ideal para tus exportaciones a Estados Unidos, incluyendo el transporte marítimo, aéreo y terrestre, proporcionando información y datos relevantes que serán de utilidad para las PyMEs primerizas en el mundo de la exportación.

Tabla de Contenidos
Introducción
Exportar a Estados Unidos es una meta ambiciosa pero alcanzable para muchas PyMEs que buscan expandir sus mercados, aumentar sus ingresos mediante la venta de productos. Elegir la opción de envío adecuada es crucial para garantizar que los productos lleguen a tiempo y en buen estado, al mismo tiempo que se mantiene un control de costos efectivo.
Primero debemos preguntarnos: ¿Estoy listo para exportar? Esto depende de varios factores como: posicionamiento del producto y su nivel de competitividad (valor agregado y/o precio) capacidad de producción suficiente, capacidad financiera de la empresa, organización administrativa al interior de la empresa, entre otros. Es importante considerar las regulaciones de exportación para cada uno de los productos interesantes para el mercado estadounidense entre ellos: muebles, cosméticos, artesanías, productos orgánicos, café, maíz, etc.
Transporte Terrestre
El transporte terrestre es una opción viable para las PyMEs que exportan desde países vecinos de Estados Unidos, como México y Canadá. Este método de envío puede ser más económico y rápido en comparación con el transporte marítimo o aéreo, y es especialmente útil para entregas en zonas fronterizas.
Ventaja y desventaja
Una de las principales ventajas del transporte terrestre es la flexibilidad. Los camiones pueden llegar a destinos específicos que no están cerca de puertos o aeropuertos, lo que facilita la entrega directa al cliente final. No obstante, las PyMEs deben estar preparadas para enfrentar desafíos como el tráfico, las condiciones climáticas y las regulaciones aduaneras.
Transporte Aéreo
El transporte aéreo es la opción preferida para productos de alto valor o aquellos que requieren una entrega rápida. Aunque es significativamente más caro que el transporte marítimo, el tiempo de tránsito es mucho más corto. Un envío aéreo desde Europa a Estados Unidos, por ejemplo, puede tardar entre 1 a 3 días.
Ventaja y desventaja
Sin embargo, debido a sus altos costos, el transporte aéreo no siempre es viable para todas las PyMEs, especialmente aquellas que operan con márgenes de beneficio estrechos. Es esencial realizar un análisis de costo-beneficio para determinar si los beneficios de una entrega más rápida justifican los gastos adicionales. Además, las PyMEs deben estar al tanto de las restricciones de peso y tamaño que imponen las aerolíneas.
Transporte Marítimo
El transporte marítimo es una de las opciones más populares y económicas para exportar grandes volúmenes de mercancías a Estados Unidos. Los contenedores marítimos pueden transportar una amplia variedad de productos, desde bienes de consumo hasta maquinaria pesada.
Ventaja y desventaja
Una de las principales ventajas de este método es su capacidad para manejar grandes cargas a un costo relativamente bajo por unidad. Sin embargo, el tiempo de tránsito puede ser considerablemente más largo en comparación con otros métodos. Por ejemplo, un envío desde China a Estados Unidos puede tardar entre 30 a 40 días, dependiendo del puerto de origen y destino.
Además, es importante tener en cuenta los costos adicionales asociados con el transporte marítimo, como el seguro de carga, los aranceles y las tarifas portuarias. Para las PyMEs, es crucial trabajar con un agente de carga experimentado que pueda ayudar a navegar el complejo mundo de la logística marítima.
Consideraciones Finales
Elegir el método de envío adecuado depende de varios factores, incluyendo el tipo de producto, el volumen de mercancía, el tiempo de entrega requerido y el presupuesto disponible.
Para las PyMEs primerizas en el mundo de la exportación, es recomendable comenzar con envíos más pequeños y menos costosos para evaluar la demanda y los costos asociados antes de comprometerse con envíos más grandes.
Cada método de envío tiene sus propias ventajas y desventajas. Al evaluar las opciones disponibles y considerar las necesidades específicas de su negocio, las PyMEs pueden tomar decisiones informadas que les permitan competir eficazmente en el mercado estadounidense.
¡El éxito en la exportación está al alcance de la mano con la planificación y la estrategia adecuadas! Bainub Marketplace B2B ejerce como vínculo comprador- proveedor siendo así un guía durante todo tu proceso de exportación, aprovecha ahora y se parte del exclusivo directorio de proveedores.
Comments